martes, 8 de octubre de 2013

Historia de la Fitopatologia

EL PADRE DE LA FITOPATOLOGIA

Anton de Bary



De Bary (1845-1861), estudio estructuras y todo el ciclo de desarrollo de numerosas enfermedades conocidas como carbones y royas, tambien determino que el hongo phytophtora infestan era causante del tizon tardio de la papa y es conocido como padre de la fitopatologia.
Heinrich Anton de Bary fue pionero en el estudio de los champiñones y de las algas. Sus numerosos estudios sobre historia vital de hongos, y su contribución a la comprensión de algas y de tracheobiontas son referenciales en Biología. Está considerado fundador de la micología.

De Bary consagra un tiempo considerable al estudio de la morfología de los hongos y remarca que ciertas de sus formas, que aparentaban clasificadas en tanto que especies enteramente, en realidad eran etapas sucesivas de desarrollo del mismo organismo. De Bary estudia el crecimiento de los mixomicetes, y decide reclasificar a los animales inferiores. Es el primero en introducir el término Myxomycota (o Mycetozoa) para englobar los animales inferiores y los mixomicetes. En su trabajo sobre los Mixomicetes (1858), fija que tienen una etapa de su ciclo vital, la etapa plasmodial, donde no toman veramente de forma, como sustancia, que Félix Dujardin (1801-1860) llama protoplasma: se trata de una noción fundamental de la teoría protoplasmática de la vida.




Sus conceptos y metodologías crean un impacto importante en el mundo de la Bacteriología y de la Botánica, fue uno de los biólogos más importantes del s. XIX. Publica más de 100 estudios e influencia a muchos estudiantes que serán célebres botánicos y microbiólogos como Sergei N. Winogradsky (1856-1953), William Gilson Farlow (1844-1919),Pierre-Marie-Alexis Millardet (1838-1902). Fallece de un tumor a la mandíbula previo a una cirugía el 19 de enero de 1888, en Estrasburgo.




Historia de la Fitopatologia

El hombre tambien ha padecido con las enfermedades de las plantas desde epocas remotas.
Esto se constata en el Antiguo Testamento, en el cual los mildius y tizones se mencionan junto con la guerra y las enfermedades humanas, como las grandes calamidades de los pueblos.




El primero Hombre en estudiar las enfermedades de las plantas: 
El gran filósofo griego Teofrastro-(370-286 años a. de C.), realmente fue el primero en estudiar y escribir acerca de las enfermedades de árboles, cereales y leguminosas. Entre otras cosas, observó que las enfermedades de las plantas, generalmente eran más severas en tierras bajas que en las laderas y que la roya era más común en cereales que en leguminosas. Sin embargo, su estudio se basó en observaciones y especulaciones, más que en experimentos.




La roya de los cereales en la historia y su Dios Robigo.


Los Romanos designaron a Robigo como el Dios de los granos (cereales). Cuenta la leyenda que Robigo se habia enfurecido porque un niño amarro paja de cebeda a la cola de un zorro y le prendio fuego, entonces en castigo les envio las royas de los cereales que año a año arrazaban sus campos. Cada año, antes de la primavera es decir, antes que aparecieran las royas, los Romanos celebraban las "Robigalias". Eran dias de fiesta donde se hacian sacrificios de perros de color y de ovejas con la finalidad de apaciguar la furia del Dios Robigo y no les envie las royas.



¿Por qué un rojo cachorro, sin embargo? Robigo es un tipo de roya del trigo, y es de color marrón rojizo. Los romanos creían en la magia simpática, es decir, algo rojo, como la sangre, también podría estar relacionado con la roya del trigo. Esta es la razón por Marte, en la mitología romana, es el dios de la guerra y la agricultura.

Lo que sabemos es que estaba relacionada con un tipo de hongo que aparece en el trigo cuando se inicia la época cálida llamada Roya, que presenta un color rojizo, y que puede acabar con los valiosos cultivos. Para aplacar a esta divinidad, se organizaba una pequeña peregrinación hasta el límite del Ager Romanus (el límite original del territorio de la ciudad), con todas las personas vestidas de blanco y guiados por el Flamen Quirinalis (Sacerdote de Quirino,). Al llegar a un punto determinado, se sacrificaba un perro y un cordero lechal. Era costumbre que, tras el sacrificio, se ofreciera un banquete con las víctimas, lo cual hace pensar que el perro formó parte de la dieta romana, al menos de forma marginal. A la vez se organizaban carreras de cuadrigas en dos categorías, los jóvenes y los adultos.





En 1729, Michelli observó que las partículas de polvo que eran tomadas a partir de un hongo y depositadas en rebanadas de melón recién cortadas, reproducían a menudo la misma clase de hongo. Concluyó que dichas partículas eran las semillas (esporas) del hongo y que los diferentes hongos que a veces aparecían eran producidos por las esporas transportadas en el aire.










No hay comentarios:

Publicar un comentario