CONTROL BIOLOGICO
Es la utilización de entomopatogenos para reducir las poblaciones de fitófagos por debajo del umbral de daño económico.
Se denomina entomófago a cualquier organismo depredador de insectos. Algunos de estos organismos son fácilmente multiplicados en laboratorio, lo que permite su masificación, comercialización y fácil distribución en el campo.
Predatores. Son aquellos individuos que consumen parte o todo el organismo de su presa para alimentarse y requieren de varios individuos durante su vida, razón por la cual son activos buscadores de su alimento. Hay predatores que tienen un amplio rango de especies de las cuales alimentarse (polífagos) y otros que son especialistas en una (monófagos) o pocas especies (olífagos). Los predatores monófagos y olífagos son utilizados comúnmente en Control Biológico, por reunir características deseadas de especificidad. Los predatores más conocidos en Control Biológico son las chinitas (Coccinelidos), larvas de sírfidos, crisopas, algunas arañas, ácaros predatores y algunas avispas. En algunas partes del mundo (trópicos) se utilizan animales (aves) para el control de insectos.
2. Entomopatógenos
Se trata de microorganismos parásitos que normalmente matan a su hospedero, liberando, posteriormente, millones de esporas que son dispersadas por el agua, viento u otros insectos.
Dentro de esta clasificación se encuentran:

Bacterias. Todas las bacterias producidas como insecticidas microbianos son del género Bacillus. Existen otras bacterias que son entomopatógenos, pero que son dañinas al hombre o bien son difíciles de multiplicar. La bacteria más conocida y con mayor éxito en el control de plagas es Bacillus thuringiensis.


Hongos. Los hongos son los únicos entomopatógenos capaces de invadir al insecto a través de la cutícula y, por lo tanto, pueden ser utilizados para el control de los mismos. Este modo de infección los hace muy dependiente de las condiciones ambientales, en particular de la humedad ambiental para iniciar su acción. Algunos ejemplos de hongos utilizados como insecticidas son Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae.

El Control Biológico también es utilizado en el control de malezas, mediante el método de control biológico inoculativo. Son numerosos los éxitos obtenidos en el mundo en el control de malezas introducidas, se ha liberado, con gran éxito, Apion ulicis para disminuir la propagación de semillas de Ulex europaeus y Pragmidium violaceum para el control de zarzamora.
Finalmente, conviene saber que es posible utilizar el control biológico de enfermedades. En esa situación, se encuentra el hongo Trichoderma que actúa sobre otros hongos.
Dadas las condiciones actuales del comercio globalizado de los productos agrícolas, el Control Biológico se presenta como una herramienta que dará una valor agregado a la producción, tanto para el comercio nacional como para el internacional.
Finalmente, conviene saber que es posible utilizar el control biológico de enfermedades. En esa situación, se encuentra el hongo Trichoderma que actúa sobre otros hongos.
Dadas las condiciones actuales del comercio globalizado de los productos agrícolas, el Control Biológico se presenta como una herramienta que dará una valor agregado a la producción, tanto para el comercio nacional como para el internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario